martes, 1 de marzo de 2016

Todos los días me recuerdo a mi mismo cientos de veces que mi vida interior y exterior está basada en el trabajo de otros hombres, vivos y muertos, y que me debo dedicar yo mismo a dar en la misma medida que he recibido y sigo recibiendo.
-    Albert Eistein
 

Dentro de los pocos trabajos que he tenido, este año decidí dedicárselo a proyectos de carácter altruista, por un lado comencé a apoyar como asesor docente en el INEA, lo mejor es que me mandaron a un círculo de estudio donde hay mujeres indígenas que se están alfabetizando en español, donde he contribuido como lingüística a desarrollar una mejor pedagogía para reforzar la escritura de los puntos de articulación que les cuesta trabajo de acuerdo a su lengua materna, ha sido muy satisfactorio poder ver el avance que van ganando poco a poco.

Y por otro lado, encontré un trabajo más formal como promotor de salud para una clínica de especialidades médicas, el cual tiene como objetivo ofrecer protocolos de investigación de medicamentos que están a punto de salir a la venta, y buscar pacientes que quieran participar en donde se les otorga tanto el medicamento como la vigilancia médica gratuita; uno de mis grandes retos será que me permita hacer el enlace médico ente la clina y el hospital general, también estoy viendo la posibilidad de hacer enlace con un albergue.


En ambas situaciones no pude negarme, pues siempre he pensado que la educación se debe compartir y con eso contribuir a una mejora de nuestro país; y en el aspecto de la salud es como devolver un poco de lo que el universo me otorgo durante el tiempo que estuve delicada, con el excelente trato que tuve en el hospital y la generosidad de los médicos que me han atendido a lo largo de mi vida. 
“Educar  una mujer es educar a una familia”

Recuerdo con cierta frescura que esta frase se encontraba escrita en la pared de uno de los salones de la primaria pública que está en Calpan.

Este recuerdo vino a mi mente el día de ayer que vi una  imagen de Pepe Mujica, donde dice que la educación se adquiere en casa y la única labor del docente es enseñar en el aspecto académico y guiar para fortalecer los valores, sin embargo; ¿qué pasa cuando los padres de familia son los que no tienen estos fundamentos?

Ahora que me encuentro participando como asesor docente, veo la gran responsabilidad que hay en la enseñanza, sin embargo es más delicado y se debe hacer con mayor cautela cuando se es una guía de educación enfocada a los adultos, donde se procura fomentar o reforzar valores, si bien en algunos casos solo se le pone nombre a los conocimientos previos que cada educando tiene, y la didáctica es un poco a la inversa, el adulto al igual que un niño hará lo que su maestro hace, con la diferencia de que será un comportamiento que será el modelo de comportamiento en su entorno.


Por lo que el cambio de una sociedad, proviene desde la misma sociedad, trabajando en conjunto para fortalecer los valores y proyectándolos generando un ambiente más sano de convivencia.

lunes, 29 de febrero de 2016

No veo televisión porque es muy fome

El amor es un recorrido 
Que uno se va inventando cuerpo adentro 
Es una historia 
Que nos contamos en las noches de insomnio 
Cuando añoramos lluvia 
Imaginamos cuerpos 
Acariciamos el tibio  cuerpo del gato 
Nos adormece el ronroneo 
La noche caliente 
El amor negado
Las cartas en el aire 
Y el beso deseado 
Que siempre nos imprimen otros labios 
Adriana Díaz Enciso

Últimamente he notado que varias personas publican acerca de los diferentes tipos de servidores que ofrecen series de televisión, en lo personal usaría el termino canal, sin embargo las nueva terminología me hace dudar en cual es vocablo acertado hacia este nueva forma de ver series televisivas.

No quiero sonar anticuada ni prepotente al decir que no consumo este tipo de entretenimiento , pero si es una realidad que casi no he visto televisión en el sentido de que no me he es fácil  estar viendo durante dos horas una pantalla, (sé que es un tanto irónico que yo diga esto) sin embargo , muy pocas series son las que realmente me han envuelto o captado mi atención; antes veía más TV cuando tenía casa propia y una recámara para mi sola en donde contaba con un televisor el cual sólo ocupaba para ver conciertos y programas de videos musicales, y muy rara vez películas que transmitían en canales como el 11 (que fue en donde vi por primera vez The Wall) 22, 34 y 40.

Como mencioné anteriormente muy pocas series me han envuelto, sin embargo la que más me he conmovido desde hace que la vi por el canal 22 fue “Acariciando el terciopelo”  serie de tres capítulos, la cual narra el amor lésbico que se da entre las protagonistas, quizás no la vi con la profundidad erótica y la particularidad narrativa que tiene esta serie de acuerdo a las críticas que he leído,  la razón por la que me gusta es por la parte final donde Nan, tiene que decidir entre un amor apasionado o un amor sincero.


jueves, 4 de febrero de 2016

La música y la literatura han sido parte importante en mi vida, no recuerdo con exactitud cuando estas dos artes empezaron a fusionarse en mi ser. 

Mi carrera como lectora empezó muy joven, al grado de leer temáticas que en su momento no comprendía totalmente, de hecho el primer libro que leí en su totalidad fue "Pregúntale a Alicia" un libro-diario de una joven drogadicta que vivió a mediados de la década de los setenta y lo que me orillo a leerlo fue que en la sinopsis aparecía las siglas LSD, y en esos días había leído una nota acerca de pink floyd, en donde decía que muchos de sus seguidores comparaban sus presentaciones con viajes de dicha sustancia. 

Esto lo empecé a escribir por la cantidad de material bibliográfico que he adquirido a través de los años y que ahora me encuentro en un proceso de depuración por la necesidad de reducir mi espacio de vivienda. Hay libros que ya no son parte de mi, como varios títulos de Anne Rice, incluso en libro tan anhelado de Adriana Díaz Enciso, que tarde años en encontrar y que finalmente lo hice en el homenaje del primer aniversario luctuoso de Rita Guerreo, a quién dedique la primer entrada a este blog. 

Y bueno, no sólo he regalado bibliografía, también he regalado/vendido varios discos que en su momento fue hermoso tenerlos, sin embargo era tiempo de dejar que otras personas los disfruten.
Paseos y visitas familiares

Desde mi infancia todos los viajes vacacionales tenían dos destinos principales: Puebla o Guanajuato, en la primera ciudad es donde más tiempo he estado, cuna de la familia de mi padre y que he considerado una ciudad para vivir en el futuro; en la segunda es el lugar donde tengo familia de parte de mi madre, un tío era dueño de un antiguo casco de hacienda y que en la actualidad  se conserva la casa, que en su tiempo fue de los trabajadores.

No ha pasado mucho tiempo del primer viaje sola a Cholula a casa de una tía, aún recuerdo vivamente como llegue a la terminal de autobuses "Tapo" y compré mi boleto con descuento de estudiante, (creo que ahora me emociono más por esos descuentos que cuando era estudiante regular de secundaria), recuerdo que fue en Semana Santa, al llegar a la terminal de Cholula y buscar la dirección me desconcertó buscar la calle, porque tienen numeración de acuerdo a los puntos cardinales, a partir de la avenida principal, y terminé por preguntarle al vendedor de "bon ice" por la calle.

Un par de días después fue al pueblo y Lolis me vio con cara de escépticismo al saber que había ido allá sin mi mamá y sobretodo sin mi tío tras de mi.

sábado, 7 de junio de 2014

Días de campo...


A Uruapan yo iré a buscarte, 
Tacámbaro y Pedernales, 

Pátzcuaro, Villa Escalante, 
también Ario de Rosales, 
a ver si puedo encontrarte 
para remediar mis males. 
caminos de Michoacán...

10 de enero 2013
Día 1

Puedo decir que este fue el día más esperado  del semestre, en mi visión,  una nueva forma de afrontar  la lengua purépecha, tomando en cuenta que el análisis realizado en clase sólo había sido de manera escrita, y ahora teniendo como reto buscar a los informantes para tener acceso a escucharla en una conversación iniciada por nosotros.

Los nervios a la primera hora del día no se pudieron evitar, aunados a la incertidumbre de ir a un lugar que no conocemos sin la presencia del maestro.

Después de cuatro horas de estar abordo del camión y de sentir mareos en carretera, llegamos a Morelia y tomamos un transporte directo a  Santa Fe; al escuchar a las primeras personas hablando en purépecha me emocioné mucho.




Al llegar a Santa Fe sentí un desconcierto al ver las calles vacías, una de mis compañeras (Lilian) lo comparo con Comala, poblado que cita Juan Rulfo en su cuento “El llano en Llamas”; pero afortunadamente la desolación del lugar se debe a la costumbre de los pobladores de permanecer en sus casas dos horas después del medio día,  reanudando sus actividades por la tarde, pero esto lo supimos hasta al otro día.

La única referencia que teníamos es que habían estado de fiesta unos días antes, y al parecer empezaron desde diciembre, y nosotros pensábamos que se debía a que todos estaban desvelados y cansados de las fiestas.

Buscamos información de los hostales con los que cuenta la comunidad; a mi gusto se ven acogedores, pero el precio no estaba a nuestro alcance, fuimos a otro, pero la dueña no se encontraba; así que, decidimos hospedarnos en Quiroga, además de su buen precio, su ubicación céntrica nos facilitaría movernos a otros poblados.



La idea que me rondó en el resto de la tarde fue encontrar una forma de acercarnos a las personas que entrevistaríamos.


Salimos a cenar a la plaza central de Quiroga, y mi cena a partir de ese día fue el pozole rojo, que es con maíz rojo, lo que me gusta es la textura espesa que tiene, y que casi no contiene carne, acompañado de lechuga, orégano, cebolla, chile habanero; la única diferencia es que no comen tostadas para acompañarlo.

11 enero 2013
Día dos

Por la cercanía que hay entre Quiroga y Santa Fe de la Laguna, decidimos llegar caminando, fue grato sentir diferentes texturas de suelo al ir caminando, sentir el aire, el sol, y los olores que se desprenden de los árboles, y ver la fauna del lugar.

Al llegar a Santa Fe, y empezar a explorarlo para encontrar el centro, me llamaron la atención el nombre de algunos negocios que está en purépecha.




Después de caminar un par de cuadras, nos encontramos con Maru, una de nuestras compañeras, quien se adelantó con un par de compañeros más; a ellos les tocaron todas las fiestas, y nos explicó que esas fiestas son en honor al niño Dios, y lo van a visitar a casa del carguero, persona encargada de cuidarlo durante el año.

Ella nos dio un recorrido fugaz y nos hizo favor de presentarnos a sus nuevos amigos, personas muy interesadas y preocupadas por no dejar de que desaparezcan las tradiciones y sobre todo que se preocupan por seguir generando un conocimiento de alfabetización de los hablantes; y dentro de esta labor uno de ellos, llamado Puki, tiene un diplomado de lengua purépecha en el Bachillerato Intercultural de la comunidad.

También nos consiguió una visita a un taller de alfarería.

La primera entrevista como tal fue a un par de chicas que se encontraban en una tienda de materias primas y se estaban midiendo un fajero muy lindo bordado con lentejuela, oportunidad que no dejamos pasar para entrevistarlas; ellas nos hablaron acerca de las fiestas que acaban de pasar, cómo festejan la navidad, nos dijeron los colores, y las prendas que utilizan las mujeres habitualmente y de cómo el purépecha se adquiere en casa y que el español se adquiere cómo segunda lengua en la escuela, que tiene una enseñanza intercultural.

La siguiente visita fue la Iglesia, en donde nos llamaron la atención los consejos que están escritos alrededor del atrio; aquí comenzamos una plática con los chicos del coro del ministerio, que según nos cuentan tiene poco que se inicio está costumbre, les pregunté acerca de las festividades religiosas y si aún se acostumbraban las misas en purépecha, y nos contaron que la única misa que se sigue celebrando es la del Sagrado Corazón de Jesús.

Y aprovechando que se encontraban en un ensayo nos tocaron la pirekua “Male Rosita”

Salimos de la iglesia, y comenzamos a caminar y encontramos a un niño, quien se encontraba jugando con su hermano menor, y nos proporcionó un poco de vocabulario.


Regresando al centro nos encontramos nuevamente con Maru y nos llevo a casa de una señora que se dedica a la alfarería y le pedimos que dijera frases de como le llama a su hija la atención cuando se porta mal, y que nos contara como es el proceso para preparar el barro para moldearlo.

Algo que nos llamó la atención desde que llegamos fue ver en varias puertas de las casas, un huacal de madera con un tortillero encima, y la señora que entrevistamos anteriormente nos explicó que es la forma en que las señoras anuncian que venden tortillas. 



Después nos dirigimos al taller de otro alfarero, quien nos explico el proceso de moldeado del barro, en donde  todo fue explicado en español; él y su esposa se dedican a la alfarería y vienen al DF a venderla, principalmente en las feria de Iztapalapa.




Con respecto a la adquisición lingüística de su hija, dice que le están enseñando purépecha, que el español lo a prenderá sola en la escuela.


Por la tarde nos dirigimos a la clase que da Puki, pero como la gente seguía de fiesta y además había un par 
de bodas, no llegaron muchos alumnos, y no se llevo a cabo, pero nos platicaron de sus perspectivas de cómo ven que va la lengua, y la fuerza que ha tomado el interés por conocer su escritura y lectura, a las clases asisten personas de todas las edades.

Al no haber clase nos dio pie a realizar un par de entrevistas a los alumnos; la primera fue a un chico de 22 años que se encuentra estudiando la prepa abierta, y nos compartió sus fotos de la fiesta que acaba de pasar, unos videos de algunas pirekuas acompañadas a ritmo de banda. La familia de este chico también se dedica a la alfarería y contó como va al cerro por el barro y el proceso de moldeado y cocido.

Y por último en esa tarde entrevistamos a un señor que también asiste a la escuela,  él nos hizo favor de contarnos un chiste, y nos hablo un poco de su interés por aprender a escribir y a leer el purépecha, y la importancia que tiene para él hacerlo de la manera correcta. Y la necesidad de retomar la lengua como parte de su identidad.

Día tres
12 enero 2014

Maru nos fue a visitar al hotel en Quiroga muy temprano, para ver quien quería/podía acompañarla a Ihuatzio a una vista que le haría a Tatá Ismael García Marcelino, encuentro que fue gracias a Edgar, una de las amistades que cultivó durante su estancia.
Dicha entrevista se desarrollo en un ambiente de desayuno familiar por parte del poeta, acompañado de esposa, hija y nietos.

El desayuno consistió en huevos revueltos con chayota, que es la raíz del chayote, y tiene apariencia parecida al camote pero solo cambia el color a blanco, frijoles, queso, aguacate, café, y licuado de fresa.

La conversación giro en torno a la poesía purépecha, y sus recursos estilísticos, el punto culminante fue cuando entre el poeta y Maru se creó una conexión mágica, transformándose en un diálogo poeta – filósofo, lo que me ocasionó una gran alegría el haberla presenciado.


Al terminar, él nos recomendó ir a Ucasanastacua, pretendimos ir para allá, para conocer el embarcadero el cual es nuevo, tiene aproximadamente 5 años de haber sido abierto, y llevan a las tres islas; pero tomamos la combi equivocada y nos llevo hasta Pátzcuaro.

En Pátzcuaro caminamos por algunas calles y encontramos una cafetería que cuenta con librería, donde encontramos varios títulos de libros interesantes, entre ellos “Hablemos Purepecha” de Claudine, y un vocabulario de la lengua Michoacana.

Y mientras veíamos los libros había un trío cantando Pirekuas y pude reconocer dos: Male Severiana y Salukita.

En el centro hay atractivos puestos de nieves y la más representativa es la de pasta, que sinceramente no me gustó, sabe a leche quemada, y me decidí por la de mandarina combinada con la de membrillo. A la siguiente esquina había un puesto de frutas regionales anunciados por la vendedora de manera curiosa, sobresalían las papas rojas, anunciadas como jícamas sin cascaras, y las que asimilaba su sabor a manzanas con queso, y los garbanzos verdes.

Para regresar a Santa Fe nos desubicamos un poco y dimos varias vueltas sobre las plazas, nueva y vieja, y sin querer conocimos varios lugares interesantes como el museo, el cual tenía una exposición acerca de las pueblos y  los oficios que se realizan en cada región, la biblioteca que por ser domingo se encontraba cerrada, y una librería Educal, lugar que Maru pensó podría encontrar un libro de Marcelino, por ser un poeta local pero no fue así, en cambio yo, encontré una playera que había querido, desde  hace un año y no pude evitar comprarla, lo que me gusta de la playera es que tiene la leyenda: Y dijo Dios… aparece la ecuación de Maxwell acerca de la luz, y debajo … Y el universo fue, lo que me remitió a una teoría que gran amigo que es filosofo está desarrollando acerca de la creación del universo simplificándolo en “Dios = física cuántica”; también conocimos  un café en donde se imparten diversos talleres, y también cuentan con un cineclub.


Después de varios minutos de camino a Santa Fe, regresamos a casa de Edgar y al ver que no se encontraba salimos a caminar hacia arriba, y llegamos a un lugar donde hay un ojo de agua, y platicamos con un arriero que llevó a sus vacas a tomar agua, y su hijo amablemente nos dijo el nombre de cada una de sus 
vacas y becerros; seguimos caminando y llegamos al santuario del “Señor de la roca”, luego bajamos nuevamente para dirigirnos a la casa del alfarero Manuel Joaquín, quien nos presentó su obra que ha sido expuesta en varios museos y ganado premios a nivel internacional; en una de las calles nos encontramos con una vinatería y entrevistamos al cantinero, él nos proporciono un poco del vocabulario usado para las bebidas. 


Y finalmente regresamos a casa de Edgar para ver si ya había llegado para despedirnos.


Día 4
13 enero 2013


Mientras que el día anterior me la había pasado con Maru, mis compañeras habían concertado una cita con una de las maestras del jardín de niños de Santa Fe, y nos esperaban a las 10 de la mañana; esta visita fue muy bella, siempre el contacto con los niños se me ha hecho interesante, por su visión transparente.




Al inicio de sus actividades nos dieron la bienvenida en purépecha, y posteriormente escogimos un salón para estar en clase, la cual se desarrolla de manera inercultural, los salones tienen decoración didáctica en ambas lenguas español – purépecha. Los niños son muy sociales y al poco tiempo ya nos llamaban “maestras”.

Es una escuela en la que la organización cuenta con los padres de familia para su buen funcionamiento, las mamás son quienes preparan la comida que es consumida en el recreo, y claro, no podíamos irnos sin que nos dieran la receta de las lentejas que fue lo que comieron durante el recreo.



Saliendo del jardín de niños, nos dirigimos hacia San Andrés, porque otro señor quedó en llevarles un libro que utiliza para aprender la lengua, pero no llegó.


Nuevamente en Santa Fe pasamos a visitar a Puki, para que nos platicara de sus percepciones acerca del uso de lengua y del interés de los habitantes en retomarla, ya que en la clase que él da los fines de semana hay muchos jóvenes.

Día 5
14 enero 2014

Este día anduvimos de paseo por varios poblados, empezamos por la zona arqueológica de Tzintuzntan, la vista al lago es muy linda, lo que más me gustó y llamó la atención fue que la  información que se brinda a lo largo del lugar está disponible tanto en español como en purépecha; terminando el recorrido entramos al atrio de la  iglesia, donde los árboles tienen huecos en sus troncos simulando cuevas.



Nuestra segunda visita fue al embarcadero de Ucasanastacua, donde salimos hacia la isla de Janitzio; después de haber negociado el precio para que nos llevara y nos esperara durante una hora, salimos rumbo a la isla, una vez abordo platicamos con el señor y le explicamos que somos estudiantes y  que nos interesa conocer su lengua, y nos contó que él si la habla pero por cuestiones de trabajo y el turismo que predomina en la zona dejo de hablarlo y a sus hijos prefirió enseñarles español; también comentó acerca del lirio que hay en el lago por las lluvias excesivas que hubo durante el año; al llegar a la isla caminamos por sus calles empedradas y empinadas, mientras decidíamos donde comer, una señora le ofreció a Fer tortitas de nata, ofreció es un decir, porque aprovechándose de su forma lastimera de hablar y el chantaje emocional de no haber tenido ventas en el día la obligó a comprarle;  fuimos a comer, y probé las enchiladas, estaban preparadas con salsa de chile guajillo, las tortillas hechas a mano, rellenas de pollo con verdura, acompañadas de lechuga, zanahoria,  betabel y una rodaja de naranja. Pedimos la cuenta y mientras esperábamos que nos dieran el cambio, le preguntamos a la señora que nos atendió si ella hablaba purépecha, y nos dijo que sí, y al explicarle porque estábamos ahí solo se río y nos dijo que era muy difícil de hablar y que nos tardaríamos mucho para aprenderla. Cuando me dio el cambio le dije Diosmeiamu, y en purépecha le dijo a su hijo que intentamos aprenderlo y se volvió a reír.





El tiempo se agotaba y tuvimos que  regresar a la lancha; durante el recorrido de regreso al embarcadero de Ucasanastacua, platicamos con el señor y yo le pregunté acerca de su actividad como pesacador. Al tiempo en que se desató una lluvia muy fuerte que nos detuvo en el embarcadero, lo que nos dio oportunidad de hablar con otros lancheros; cuando aminoró la lluvia subimos a una combi y queríamos bajarnos para tomar el autobús que nos llevaba de regreso a Quiroga, pero la lluvia no nos permitió bajar, y lo hicimos hasta Pátzcuaro, en el camino nos encontramos con una familia y platicamos un rato con ellos acerca de la lengua y de las pirekuas, y comentamos que sabemos analizar la lengua escrita, pero al escucharlea nos estaba costando mucho trabajo.

Al llegar a Pátzcuaro ya había dejado de llover, pude entrar a la biblioteca y  en la estantería de la entrada se encontraban revistas que estaban regalando, y tome un volumen de la revista, “Alforja” la seleccioné intuitivamente al ver al Dr. Rubén Bonifaz Nuño en portada, (el Dr. Bonifaz es mi leitmotiv filológico) contiene sus poemas comentados por otros poetas, entre ellos Juan Gelman; al salir seguimos caminamos por las plazas, entramos a varias tiendas de artesanías, poco después regresamos a Quiroga. 




Al llegar al hotel, como siempre, mi adicción al facebook no se hizo esperar, y entre los  estados de varias personas a quienes sigo o soy amiga, comentaban la noticia del fallecimiento de Juan Gelman.

Por la noche empecé a preparar las maletas para regresar al DF y ganar un poco de tiempo para conocer más allá del centro.

15 de enero.
Día 6 regreso

En la mañana decidí desayunar carnitas, en todo el viaje lo evité porque no acostumbro comer carne de cerdo, caminamos más allá del centro que era lo único que recorríamos al salir, entré a la iglesia y al ver el altar con un mural que representa a Dios como creador  del universo, en conjunto con mi playera ilustran muy bien la idea de la ecuación que mencione anteriormente.



Mis demás compañeras salieron a comprar artículos de madera que abundan en la zona.   


lunes, 27 de mayo de 2013

Divagando y dudando

El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona. Aristóteles

En los pocos meses que llevo de formación lingüística, este mes, es en el que más he dudado acerca de mi amor/vocación por esta ciencia antropológica, no sólo por las dificultades que he presentando con algunas materias o revisar en cuanto al aspecto laboral que está muy reducido, sino también en el aspecto social, haciéndome la preguntas: ¿es egoísta seguir con mis proyectos de lingüística histórica sabiendo que hay una lucha constante por mantener nuestras riqueza cultural;  ¿en qué atribuye la lingüística en el desarrollo socieconómico de nuestra sociedad? La cual cada día se pierde en un mar de “desevoluciones”

Después de haber tenido una conversación con mi jefe de carrera me quedaron más dudas sobre la acción social, y no pude dejar de sentir ese amor que ahora se convirtió en pasión por la lingüística histórica.

El punto culminante lo tuve el 22 de mayo, día donde hay una coincidencia de nacimientos que me sacudió; por una parte, en el siglo antepasado nació uno de los compositores alemanes que más admiro: Richard Wagner, mentiría al decir que por él conocí la mitología nórdica, esto sucedió con “Los Caballeros del Zodiaco” sin embargo, con el profundicé en la temática mitológica; y por otra, el nacimiento de Rita Guerrero, quien fue una de las mujeres que más he admirado, en el tiempo que me ha tocado vivir.

En ambos casos la música ha sido muy importante, a través de ella descubrí canciones en lenguas muertas que hasta la fecha me han fascinando, por esta razón en algún momento de mi vida quería estudiar letras alemanas, después lo cambie por letras clásica,  y hacer filología; hoy al reescuchar a “Ensamble Galileo” fue inevitable no escuchar a  “In Extremo”,  me quedé con esa sensación de nostalgia que hace que me vuelva a impulsar a seguir con este camino. De inmediato  recordé cuando por primera vez intenté a hacer las traducciones de los textos de las canciones de “In Extremo” era muy inocente al tratar de hacerlas por medio de un traductor y después solo “acomodarlas” gramaticalmente, después para hacerlo “más apegado” empecé a buscar el origen histórico de los textos; de este modo me acerque a la obra de Francois Villion “Panchito” (pa’los cuates).

También recordé la primera vez que pisé el Instituto de Investigaciones Filológicas en la UNAM, acudí a una serie de conferencias titulada “lo que occidente le debe a los griegos”; mi paso por la UNAM ha sido muy reducido, pero fructífero.

Y la solución que le doy a mis cuestionamientos ontológicos con respecto a la labor social es, estudiar como segunda carrera Etnología, pero eso será en 3 semestres.

Dentro de la serie de divagaciones que tuve hoy me di cuenta que realmente no tenía antropofobía como siempre he dicho, solo era apatía social…